lunes, 30 de mayo de 2011

Facturación Eléctronica 2011 a través de un PAC

A partir del 1 de Enero del 2011 en México se hizo obligatoria la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales  vía Internet (CDFI), esto si es que eres uno de los muchos que no optarón por Emitir por Medios propios, actualmente encontramos información variada al respecto,  desafortunadamente aún sigue siendo vaga por no decir nula la información clara y concisa al respecto, para la mayoria que no somos contadores, por ello trataremos de aclarar algunas cuestiones al respecto a través de unas sencillos pasos.

1.- Contar con la FIEL, (Firma Electrónica Avanzada) según la definición del SAT: "Es un conjunto de datos que se adjuntan a un mensaje electrónico, cuyo propósito es identificar al emisor del mensaje como autor legítimo de éste, tal y como si se tratara de una firma autógrafa". En caso de no contar con su FIEL, habrá que realizar el trámite ante las oficinas del SAT, previa cita, con los documentos siguientes:
Personas Fisicas:
  •  Identificación Oficial Vigente
  • Formato de Solicitud de Fiel por duplicado (capturado y firmado en azul)
  • Acta de Nacimiento Original
  • Archivo de requerimiento REQ (en un dispositivo de almacenamiento USB) que se generá a través del Software que proporciona el SAT llamado SOLCEDI
Personas Morales:
  • Fiel del Representante Legal vigente
  • Dispositivo con el Archivo REQ
  • Formato de Solicitud de Fiel por duplicado (capturado y firmado en azul)
  • Copia certificada del Acta Constitutiva de la empresa
  • Copia certificada del Poder Notarial
  • Original o copia certificada de la Identificación Oficial del Apoderado Legal
Es sumamente importante que los documentos que se presenten no contengan tachaduras o enmendaduras ya que de ser asi no serán validas para realizar el trámite de obtención de la FIEL.

2.- Una vez obtenida la FIEL a través del programa SOLCEDI se generará la solicitud para obtener el CERTIFICADO DE SELLO DIGITAL.
3.- Ya que contamos con el Certificado del Sello Digital, estaremos en condiciones de contactar con un PAC para emitir CFDI. Es importante recordar que todos los PAC deben de proporcionar una herramienta GRATUITA para aquellos contribuyentes cuyo flujo de facturación no sea elevado, hablando en cantidad de facturas emitidas, más no en el valor de las mismas.
 Aqui podremos elegir entre varios proveedores, en el siguiente link estan todos los PAC autorizados por el SAT, cada uno de ellos presenta diferentes alternativas y paquetes para contratar los servicios de Certificación y Timbrado.
Si nuestro negocio no requiere que contratemos un paquete por que son pocos los folios que emitimos de manera mensual, la opción gratuita es una buena alternativa, solo debemos de tener cuidado al momento de registrarla en nuestra contabilidad. Una mención importante es que si caemos en esta opción debemos de esperar al menos unas 48 horas después de tramitado el Certificado de Sello Digital, para que nuestro RFC aparezca en la LCO  del SAT (Lista de Contribuyentes Obligados), ya que en caso contrario, la aplicación gratuita que utilizemos nos estará enviando un mensaje de error (aunque también sucede con los paquetes de paga, puesto que el PAC checa "en línea" que nuestro RFC se encuentre en este listado) que dice más o menos "El RFC no se encuentra registrado en el LCO....", asi que sin hacer nada más tendremos que esperar a que el SAT actualize sus archivos y una vez que aparece nuestro RFC en dicho listado, ya estaremos en condiciones de emitir CFDI, sin solicitar folios ni nada más, ya que el SAT a través del PAC asigna el folio, lo sella y certifica.


Para descargar el programa SOLCEDI:
Para validad si ya estamos en el LCO (Listado de Contribuyentes Obligados):


Nota: En este sitio de descargas, obtendremos el primer archivo CSD.TXT y ahi buscaremos nuestro RFC, si ya aparece y al final encontramos una letra "A" querré decir que ya podemos emitir CFDI.

Espero les sea de ayuda esta información.

Saludos y hasta la proxima


No hay comentarios:

Publicar un comentario